Translate

lunes, 25 de agosto de 2014

BALI. ARROZALES Y ALDEAS



Hemos hecho una búsqueda de aquello que puede ser imprescindible en nuestra visita a Bali, en rasgos generales.


Además de por los templos y las creencias religiosas de sus habitantes, Bali se caracteriza por sus arrozales y por su estructura familiar, visible en cualquier aldea. Así que dos de las características diferenciales de Bali son los extensos campos de arroz, que suponen uno de los más hermosos paisajes que se pueden contemplar,  y la estructura y composición de sus aldeas tradicionales, que se distribuyen por toda la Isla.

ARROZALES
Los extensos campos de arroz de Bali son el paisaje más hermoso que se puede contemplar en la isla. Sobre la extensión del verde manto que hace brotar el principal de sus alimentos, los balineses trabajan de forma milimétrica, permaneciendo pacientemente junto a sus cultivos mientras cuidan de cada una de las plantas y cada uno de los brotes.
La estructura montañosa de los terrenos hace queel cultivo del arroz no sea una tarea fácil, pero esto es algo que los balineses solucionan con los campos de arroz escalonados, fruto de la cooperación entre la naturaleza y el hombre. Algunos de los bancales han tardado en construirse varios siglos, pero en la actualidad componen un verde paisaje digno de las más bella de las postales.
Es posible encontrar arrozales en gran parte de la isla, aunque la zona más destacada son los campos de Ubud y sus alrededores. 
Es en los bancales de arroz donde se puede ver el verdadero alma de Bali. Lejos de las playas, las tiendas y el bullicio del turismo es donde los agricultores se centran en su duro trabajo y  las gentes resultan mucho más agradables y se mantienen mas auténticas. Son felices con lo poco que tienen y transmiten esa felicidad a quienes tienen la suerte de visitarlos.

ALDEAS TRADICIONALES
Una de las mejores formas de adentrarse en la cultura balinesa y conocer el día a día de los ciudadanos que viven en armonía alejados del turismo, es visitar una aldea tradicional. En ellas es posible ver a los niños jugando libremente mientras las mujeres llevan ofrendas al templo o realizan las tareas diarias transportando grandes objetos sobre sus cabezas.
Las aldeas tradicionales balinesas tienen una estructura similar que se ubica en torno al templo. Estos son algunos de los elementos más significativos de la aldea:
Templo principal: aunque cada una de las familias posee su propio templo ubicado en la vivienda, la vida religiosa y social de la comunidad tiene lugar en torno al templo principal de la aldea, al que acuden con gran frecuencia para presentar sus ofrendas.
Warung: pequeño negocio familiar compuesto por una pequeña tienda que también funciona como bar para la aldea.
Wantilan: amplio pabellón en el que tienen lugar las actividades comunitarias y entretenimientos públicos.
Torre vigía: ubicada en el templo, posee un tambor que anuncia tanto el descenso de los dioses sobre el templo, como las muertes y voces de alarma.


Las casas de la aldea son sencillas y tradicionales. En la puerta de cada una de las casas se puede ver una placa en la que se indica el número de personas que vive allí, además de los miembros de la familia fallecidos. Al igual que ocurre en otros lugares, el aspecto exterior de la puerta revela el nivel de riqueza de la familia.

Cada una de las parcelas posee diversas edificaciones: un templo familiar, un pabellón en el que vive el cabeza de familia, la cocina, un granero y una edificación para los invitados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario